viernes, 9 de diciembre de 2011

Oh, ¿Larcomar Racista? ¿Y yo?


Recuerdo cuando era adolescente y fui al recién inaugurado Larcomar con mis contemporáneos amigos del grupo Collage. ¡Qué novedad era!

Con el pasar del tiempo, adquirí la costumbre de darme unas largas caminatas limeñas que terminaban en los balcones Larcomarinos donde pasaba a veces horas mirando, mirando a la gente (antes de que el Stalkeo se pusiera de moda) y lo que sucedía. Todo me parecía muy irreal. ¿Se veía bonito? Más bien la gente parecía pensarse muy bonita sólo por estar ahí. Lo sé porque alguna vez yo también lo sentí. Me divertí mucho en sus restaurantes, tiendas, etc. y si nos ha prestado un muy buen servicio pero me pregunto si eso ¿era sólo cuando iba bien arreglada o acompañada de mis amigos pollitos (gringos)? Debo confesar que al tomar la posición de observadora solitaria mi ego se alimentaba de pensar que no pertenecía a ese lugar. Cuando me iba, siempre subía las escaleras sonriendo y riendo por dentro. NO soy de aquí. YEEEEEEEEEEEE!
Y al hacer eso y pensar de esa forma, ¿no estoy YO discriminando? ¿Soy racista? Porque más de una vez he dicho que hubiera querido ser negra y me fastidio con los pitucos por su acento blanquiñoso. Giro del dedo índice unos 180º directo a mi nariz. ¡Culpable!
¿Y ahora?
Me pregunto ¿por qué va la gente? ¿Cuál es realmente el producto de Larcomar? ¿Será ese sentimiento de superioridad en comparación al resto de nuestra realidad lo que realmente vende?

Todo incidente de discriminación es lamentable en todas sus formas. Larcomar ha tenido más de uno y lo peor es que no han tenido el nivel de hipocresía para mostrarse políticamente correctos como hubiera sido conveniente para ellos y muy inconveniente para la generación de ranking de los medios. Discriminamos. No quiero creer que es irremediable. Pero sí creo que podemos tomar la decisión de no ejercer dicha discriminación al prestar un servicio al público y no se debe pasar por alto el desprecio a una persona.

Pienso que es lamentable la discriminación, pero Dios sabe lo retorcida y malvada que puedo ser. No soy mejor persona que los racistas si yo misma los maltrato creyéndome superior. La crueldad con crueldad no se cura. La idea no es fingir. La idea es ser y ser de ayuda.

4 comentarios:

  1. Acusar a otros es muy sencillo, pero detenerse a pensar si uno mismo hace lo mismo, es un acto que a muchos nos cuesta, incluso pensarlo y mucho mas aceptarlo.

    Y es que muchas veces caemos en lo que nosotros mismos criticamos; claro no lo decimos... Buen Post Ines... amplio un poco mas mi critica sobre este punto tan vergonzoso y repudiable como es el racismo.... entre otras cosas

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. El racismo puede ser una forma de pensamiento filosóficamente justificable (como los son muchos pecados y delitos), pero moralmente repudiable, el racista no considera que hay algo malo en su proceder, pues en su concepción interna trata a los demás como viene acostumbrado, desde allí ya hay un problema y una chamba, reconocer el error no es facil, pero el siguiente paso es ya no hacer lo que estas acostumbrado. Cambiar hábitos y maneras de valorar a las personas es una lucha para el que nunca se percató de eso. El que no ha tenido una niñez llena de esos estereotipos y prejuicios, no le costará valorar a todos de igual modo, pero en nuestra sociedad y con nuestra idiosincracia ya comenzamos con legajo de mitos bajo el brazo, unos más absurdos que otros. Lo malo es que cuesta agarrarnos de la llaga y luchar contra eso y asi reclamar a los demás. Como peruanos hay expresiones de cariño que tienen transfondo racista, pueden ser broma, pero cuando no podemos diferenciar que las capacidades de una persona son inferiores por la etnia o que por ser de un tipo de raza estas condenado a no progresar, estamos estigmatizados a no ver la realidad tal como es. Queremos y necesitamos vernos mejor, valorarnos más como peruanos, aun nos falta y es urgente hacer la mea culpa pues vivimos una cultura historica y entrañablemente multiracial.

    ResponderEliminar
  3. Los peruanos estamos en un punto en que estamos aceptandonos a nosotros mismos y estamos empezando a mar lo nuestro... Es natural que este tipo de expresiones salgan a a luz en esta parte del proceso... Me parece una buena senal la reaccion de la gente por criticar y defender el derecho del otro, por otro lado me estristece que aun los peruanos limenos nos sentimos estupidamente superiores por que "tenemos". Crecimos y fuimos formados es una cuna social perversa donde el que diran, poses, posturas, modas, estatus, apariencia y cualquier cosa que nos hace mas diferente al otro y nos divide es un valor expresado en el resultado de hacerte sentir que soy mejor que tu... Sera por eso que no conseguimos la unidad que tanto anhelamos? Aplauso el espiritu de critica y todo lo que se ah formado, pero lo cierto es que querramos o no la gente va a seguir asistiendo al cine UVK, no por racistas, sino por que esta en Larcomar... El siguiente paso de la critica es la accion y el siguiente paso seria no asistir a los cines UVK, en la practica esto es un golpe real en su presupuesto y le estamos diciendo "No nos gusta tu gestion"

    ResponderEliminar
  4. No creo que juzgar a todos los trabajadores sea bueno. Estaríamos discriminando a todos por el pecado de 3 personas.
    Sería divertido que la gente deje de ir toda la semana y sólo vaya los Martes por ejemplo. Jaja.
    Ayer fue la manifestación silenciosa y participamos muchos aunque faltan más.

    ResponderEliminar